Categorías
Temario Agente de Aduanas

Cómo es el temario de Agente de Vigilancia Aduanera

Las oposiciones para el puesto de Agente de Vigilancia Aduanera son una oportunidad única para aquellos que buscan una carrera en el sector público y desean trabajar en el control de la entrada y salida de mercancías en el territorio español. El cuerpo de Agentes de Vigilancia Aduanera (AVA) es un cuerpo especializado dentro de la Agencia Tributaria, y su principal función es la lucha contra el contrabando y el fraude fiscal.

Si estás interesado en presentarte a estas oposiciones, es importante que conozcas el temario que se incluye en el proceso selectivo. En este artículo, te proporcionaremos una lista completa de los temas que se incluyen en el temario para las oposiciones de Agente de Vigilancia Aduanera. Y si quieres prepararte desde ya, échale un vistazo a las academias que preparan para trabajar en aduanas.

Temario para las oposiciones de Agente de Vigilancia Aduanera

El temario para las oposiciones de Agente de Vigilancia Aduanera consta de una serie de temas divididos en tres bloques, teniendo varios bloques que son comunes para ambas especializaciones (investigación y marítima). A continuación se detallan:

Bloque 1: Organización del Estado y de la Administración Pública y Derecho Administrativo

  • La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido, derechos y deberes fundamentales, el Tribunal Constitucional y el Defensor del Pueblo, el Poder Judicial.
  • La Unión Europea: El Tratado de la Unión Europea, las políticas de la Unión, la libre circulación de mercancías, personas, capitales y pagos, instituciones y órganos de la Unión Europea.
  • El Gobierno y la Administración: Gobierno abierto, concepto y principios informadores, transparencia en la Administración Pública, la Administración General del Estado.
  • La Organización territorial del Estado en la Constitución: Las Comunidades Autónomas, la Administración Local.
  • El Estatuto Básico del Empleado Público.
  • La Agencia Estatal de Administración Tributaria: El Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera, el carácter de Agente de la Autoridad de sus funcionarios.
  • Las fuentes del Derecho Administrativo: La jerarquía de las fuentes, la Constitución, la Ley, disposiciones normativas con fuerza de ley, el Reglamento, el acto administrativo.
  • El procedimiento administrativo.
  • Políticas Sociales Públicas: Política de igualdad de género, política en materia de igualdad y derechos de las personas con discapacidad.

Bloque 2: Legislación Aduanera

  • Fuentes del derecho aduanero: El Territorio aduanero de la Unión, consideración de la tributación exterior en Canarias, Ceuta y Melilla, el arancel aduanero común y la clasificación arancelaria de las mercancías, los derechos del arancel de aduanas común.
  • Los derechos recaudados por las aduanas: Recursos propios de la Unión Europea, recursos de la Hacienda Pública española.
  • Deuda aduanera de importación y de exportación: Nacimiento de la deuda aduanera, los deudores, garantías de la deuda aduanera, notificación, contracción y pago, extinción de la deuda aduanera, la representación en materia aduanera, el Operador económico autorizado, Registro (EORI).
  • Introducción de mercancías en territorio aduanero de la Unión: La declaración sumaria de entrada, presentación, descarga y examen de las mercancías, la declaración sumaria de depósito temporal, el depósito temporal, estatuto de las mercancías, inclusión de las mercancías en un régimen aduanero.
  • Despacho a libre práctica y exención de derechos de importación, franquicias arancelarias y fiscales, presentación de una declaración en aduana previa a la presentación de la mercancía, control de mercancías: gestión de riesgos y controles aduaneros, comprobación de una declaración en aduana, control posterior al levante.
  • El origen de las mercancías, el valor en aduana.
  • Regímenes especiales: El tránsito externo e interno, el depósito aduanero y zonas francas, perfeccionamiento activo y pasivo, destinos especiales: importación temporal y destino final, exportación y reexportación.
  • Asistencia mutua administrativa: El Convenio de Asistencia Mutua entre las Administraciones Aduaneras (Nápoles II), el Reglamento (CE) 515/97.

Bloque 3: Derecho Penal, Legislación de contrabando y Derecho Procesal

  • Concepto y contenido del Derecho Penal: El Código Penal.
  • Concepto de delito: Imputabilidad, culpabilidad y responsabilidad, la participación en el delito (autores y cómplices), circunstancias eximentes, atenuantes y agravantes, la responsabilidad civil, delito consumado y en grado de tentativa, conspiración, proposición y provocación para delinquir, grupos de delitos regulados en el Código Penal.
  • Contrabando: Ley Orgánica 12/1995, de 12 de diciembre, de Represión de Contrabando, definiciones y tipificación del delito, valoración de las mercancías objeto de contrabando, destino de las mercancías aprehendidas, Real Decreto-ley 16/2018, de 26 de octubre.
  • Infracciones administrativas de Contrabando: Real Decreto 1649/1998, de 24 de julio, sanciones y graduación, comiso, prescripción, procedimiento sancionador, órganos competentes, instrucción, resolución, registro de sancionados.
  • Delitos cometidos por los funcionarios públicos contra los derechos fundamentales, delitos contra la libertad, delitos contra la intimidad, delitos contra la inviolabilidad del domicilio.
  • Delitos contra la Salud Pública y contrabando: Precursores y sustancias químicas catalogadas, Ley 4/2009, de 15 de junio, y disposiciones reglamentarias, delitos contra la Hacienda Pública, contra la Seguridad Social y relativos a la propiedad intelectual e industrial.
  • El Delito de Blanqueo de Capitales: Ley 10/2010 de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, régimen sancionador de la Ley 10/2010, la declaración de movimientos de medios de pago en el ámbito de la prevención del blanqueo de capitales.
  • Delitos contra la Administración Pública: Prevaricación de los funcionarios, abandono de destino y de la omisión del deber de perseguir delitos, desobediencia y denegación de auxilio, infidelidad en la custodia de documentos y violación de secretos, cohecho, tráfico de influencias, malversación, fraudes y exacciones ilegales, actividades prohibidas a los funcionarios y abusos en el ejercicio de la función.
  • La detención: Concepto de detención, derechos de los detenidos, la asistencia letrada al detenido (alcance y contenido), la Ley Orgánica 6/1984, de 24 de mayo, reguladora del procedimiento de «Habeas Corpus», detención de menores, detención de extranjeros, la puesta a disposición judicial de los detenidos, detenidos en los espacios marinos.
  • Entrada y registro en domicilios: Entrada y registro en el domicilio particular, mandamiento judicial, entrada en domicilio en caso de flagrante delito, entrada y registro en otros lugares, mandamiento administrativo, entrada y registro de bares, almacenes, garajes y registro en embarcaciones y camarotes.
  • El atestado: Puesta a disposición judicial.
  • El Derecho Procesal Penal: Nacimiento del proceso, denuncia y querella, los órganos judiciales de naturaleza penal, clases de tribunales penales, competencias y reglas que los rigen.
  • La detención y registro de la correspondencia: Régimen jurídico de la apertura y registro de paquetes postales, disposiciones comunes y particulares relativas a la interceptación de las comunicaciones telefónicas y telemáticas, la captación y grabación de comunicaciones orales mediante la utilización de dispositivos electrónicos y la utilización de dispositivos técnicos de seguimiento, localización y captación de la imagen.
  • El Ministerio Fiscal: La Fiscalía Especial Antidroga, la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada, la Fiscalía de la Audiencia Nacional, la Policía Judicial (legislación general), Vigilancia Aduanera, el agente encubierto, la entrega vigilada.
    • Es importante destacar que para superar las oposiciones para Agente de Vigilancia Aduanera, no sólo se debe aprobar el temario, sino que también se deben superar pruebas físicas, pruebas psicotécnicas y una entrevista personal. Además, es importante tener en cuenta que las bases y el temario para las oposiciones pueden sufrir modificaciones en función de las necesidades de la Administración.

Recuerda que estos temas son comunes a ambas especializaciones (Investigación y Marítima).

Además de los bloques que se incluyen en el temario para las oposiciones de Agente de Vigilancia Aduanera, es importante conocer las particularidades y requisitos específicos que se exigen para este puesto de trabajo.

Imagen de la web del Ministerio del Interior.

Requisitos para presentarse a las oposiciones de Agente de Vigilancia Aduanera

Para poder presentarse a las oposiciones de Agente de Vigilancia Aduanera, es necesario cumplir una serie de requisitos que se detallan a continuación:

  • Tener la nacionalidad española o la de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea.
  • Ser mayor de edad y no haber alcanzado la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Poseer el título de bachiller o técnico.
  • No haber sido separado del servicio de ninguna Administración pública ni estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
  • Estar en posesión del permiso de conducir de la clase B.
  • No haber sido condenado por delito doloso.

Pruebas físicas y psicotécnicas

Además de superar el temario, los aspirantes a Agente de Vigilancia Aduanera deben superar unas pruebas físicas y psicotécnicas para evaluar su aptitud física y psicológica para el desempeño de las funciones propias del puesto.

Las pruebas físicas consisten en realizar una serie de ejercicios físicos para medir la resistencia, la fuerza y la agilidad del aspirante. Por su parte, las pruebas psicotécnicas evalúan la capacidad intelectual, la personalidad y las habilidades sociales del aspirante.

En resumen, las oposiciones para el puesto de Agente de Vigilancia Aduanera son una oportunidad única para aquellos que buscan una carrera en el sector público y desean trabajar en el control de la entrada y salida de mercancías en el territorio español. Además de superar el temario, los aspirantes deben cumplir una serie de requisitos y superar pruebas físicas, psicotécnicas y una entrevista personal para acceder al puesto de Agente de Vigilancia Aduanera. Es importante tener en cuenta que las bases y el temario para las oposiciones pueden sufrir modificaciones en función de las necesidades de la Administración.

Sigue Leyendo:

Cómo son las pruebas a Agente de Vigilancia Aduanera

Salario de un Agente de Vigilancia Aduanera

Cómo opositar a Agente de Vigilancia Aduanera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada