La Guardia Civil es una de las fuerzas de seguridad más importantes de España. Esta organización se encarga de garantizar la seguridad de los ciudadanos, mantener el orden público y proteger los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos. Si estás interesado en unirte a la Guardia Civil, aquí te explicamos cómo hacerlo.
Introducción
La Guardia Civil es una institución armada de carácter militar creada en 1844, con una larga trayectoria al servicio público. Los aspirantes pueden acceder a la Escala de Cabos y Guardias, Suboficiales u Oficiales y desarrollar su carrera profesional en diversas especialidades, como Tráfico, Protección de la Naturaleza, Servicio Marítimo, Montaña, Policía Judicial, Información, entre otros.

Formas de acceso
Existen tres modalidades de acceso a la Escala de Cabos y Guardias: plazas de acceso libre, plazas restringidas a militares profesionales y plazas restringidas a alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes. El número de plazas de cada modalidad se establece en la convocatoria respectiva según la oferta de empleo público de cada año.
La Guardia Civil es una de las fuerzas de seguridad más importantes de España. Esta organización se encarga de garantizar la seguridad de los ciudadanos, mantener el orden público y proteger los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos. Si estás interesado en unirte a la Guardia Civil, aquí te explicamos cómo hacerlo.
Requisitos generales y específicos
Los aspirantes deben cumplir con una serie de requisitos generales, entre los que se incluyen:
- Poseer la nacionalidad española.
- No estar privado de los derechos civiles.
- Carecer de antecedentes penales.
- No hallarse incurso en algún procedimiento judicial por delito doloso.
- Tener cumplidos 18 años de edad y no superar los 40 años en el año de la convocatoria.
- Poseer una altura mínima de 160 cm para hombres y 155 cm para mujeres.
- Poseer la aptitud psicofísica necesaria para cursar los respectivos planes de estudios.
- Estar en posesión de los niveles de estudios requeridos para acceder a las enseñanzas conducentes a ciclos formativos de Formación Profesional de Grado Medio.
- No haber causado baja en un centro docente por razones disciplinarias o de insuficiencia de facultades profesionales.
- Adquirir el compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas.
- Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B.
- Carecer de tatuajes, argollas, espigas, inserciones, automutilaciones, pegatinas, dilataciones y similares que sean contrarios a los valores constitucionales, autoridades o virtudes militares o que puedan atentar contra la disciplina o la imagen de la Guardia Civil.
Requisitos específicos para las plazas restringidas a militares profesionales:
- Mínimo 5 años de servicios en las Fuerzas Armadas y no haber finalizado su compromiso con las Fuerzas Armadas en la fecha de finalización del plazo de admisión de instancias.
Requisitos específicos para las plazas restringidas a alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes:
- Ser alumno del Colegio de Guardias Jóvenes «Duque de Ahumada».
Proceso de selección
El proceso de selección para ingresar en la Guardia Civil consta de varias fases. A continuación, te explicamos cada una de ellas:
Pruebas físicas
Las pruebas físicas son la primera fase del proceso de selección. Estas pruebas miden la resistencia, la velocidad y la fuerza del aspirante. Entre las pruebas físicas que se realizan se encuentran:
- Carrera de 1.000 metros en un tiempo máximo de 4 minutos y 35 segundos (hombres) y de 5 minutos y 45 segundos (mujeres)
- Flexiones de brazos en suspensión pura en barra fija: al menos 2 repeticiones (hombres) y 15 segundos de suspensión (mujeres)
- Salto vertical: 16,5 centímetros (hombres) y 14,5 centímetros (mujeres)
- Natación: 50 metros en un tiempo máximo de 70 segundos (hombres) y de 75 segundos (mujeres)
Es importante que te prepares bien para las pruebas físicas, ya que son una parte fundamental del proceso de selección.
Pruebas psicológicas
La segunda fase del proceso de selección son las pruebas psicológicas. Estas pruebas tienen como objetivo evaluar las habilidades psicológicas y de personalidad del aspirante. Algunas de las pruebas que se realizan son:
- Entrevista personal
- Pruebas de personalidad
- Test de inteligencia emocional
En estas pruebas, se busca evaluar si el aspirante tiene las habilidades necesarias para desempeñar el trabajo de Guardia Civil.
Pruebas de conocimientos
La tercera fase del proceso de selección son las pruebas de conocimientos. Estas pruebas tienen como objetivo evaluar los conocimientos generales del aspirante sobre la sociedad, la cultura y la actualidad. Algunas de las pruebas que se realizan son:
-Test de cultura general
-Prueba de ortografía y gramática
-Prueba de idiomas (inglés o francés)
-Es importante que te prepares bien para estas pruebas, ya que son un factor determinante en la selección final de los aspirantes.
Reconocimiento médico
La última fase del proceso de selección es el reconocimiento médico. En esta fase, se evalúa la salud del aspirante para garantizar que está en óptimas condiciones físicas y psicológicas para desempeñar el trabajo de Guardia Civil.
Una vez que hayas superado todas estas fases del proceso de selección, podrás comenzar con el entrenamiento para convertirte en Guardia Civil.
Aquí te dejamos una lista con algunas de las mejores academias para preparar tu oposición.

Escuela de Guardias de la Guardia Civil: un entrenamiento para convertirte en Guardia Civil
Una vez que hayas sido seleccionado para ingresar en la Guardia Civil, deberás completar un período de entrenamiento en la Escuela de Guardias de la Guardia Civil. Durante este período, aprenderás las habilidades necesarias para desempeñar el trabajo de Guardia Civil.
El entrenamiento consta de dos fases:
Formación militar básica
En esta fase, se te enseñarán las habilidades militares básicas, como el uso de armamento y técnicas de defensa personal. Además, se te enseñará cómo realizar patrullas y controles de seguridad en la calle.
Formación específica
En esta fase, se te enseñarán las habilidades específicas necesarias para desempeñar el trabajo de Guardia Civil. Algunas de las áreas que se cubren en esta fase son:
-Intervención policial y control de multitudes
-Investigación y recopilación de pruebas
-Protección de infraestructuras críticas y lucha contra el terrorismo
-Protección y seguridad ciudadana
-Una vez que completes el entrenamiento, estarás preparado para desempeñar el trabajo de Guardia Civil.
Una vez superados los periodos de formación, el alumno será promovido al empleo de Guardia Civil y se le asignará un destino según el orden de mérito obtenido durante su formación.
Además de las fases del proceso de selección y el entrenamiento necesario para convertirse en Guardia Civil, es importante conocer los requisitos y normas necesarios para ingresar en la escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil. A continuación, detallamos los principales requisitos y normas a tener en cuenta:

Normas de la Guardia Civil
Una vez que has ingresado en la Guardia Civil, es importante conocer las normas que rigen su comportamiento y actuación. Estas normas se establecen en la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y en la normativa interna de la Guardia Civil. Algunas de las normas más importantes son:
- Respeto a los derechos y libertades de los ciudadanos
- Actuación con profesionalidad, eficacia y eficiencia
- Uso proporcional de la fuerza y de los medios necesarios para el cumplimiento de sus funciones
- Neutralidad política e imparcialidad en el desempeño de sus funciones
- Secreto profesional y protección de la información obtenida en el ejercicio de sus funciones
Es importante que los miembros de la Guardia Civil cumplan con estas normas en todo momento, ya que su actuación está al servicio de la protección y seguridad de los ciudadanos.
Normativa reguladora
Las normas reguladoras del proceso de ingreso en la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil se encuentran en la siguiente legislación:
Ley 29/2014, de 28 de noviembre, de Régimen del Personal de la Guardia Civil. Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la Carrera Militar.
Orden PCI/155/2019, de 19 de febrero, por la que se aprueba las normas por las que han de regirse los procesos de selección para el ingreso en los centros docentes de formación para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias.
Resolución 160/38262/2022, de 24 de junio, de la Dirección General de la Guardia Civil, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso en los centros docentes de formación para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias del Cuerpo de la Guardia Civil.
Todas las normas y disposiciones mencionadas se encuentran sujetas a posibles modificaciones y actualizaciones, por lo que se recomienda consultar periódicamente la legislación vigente y las convocatorias específicas.
Conclusiones
En conclusión, ingresar en la Guardia Civil en la Escala de Cabos y Guardias es un proceso que requiere cumplir una serie de requisitos generales y específicos, así como superar pruebas selectivas y un periodo de formación. La Guardia Civil ofrece una gran variedad de especialidades y oportunidades de desarrollo profesional, así como la posibilidad de promoción interna y ascenso a diferentes escalas.
Si estás interesado en formar parte de esta prestigiosa institución, es fundamental estar al tanto de la normativa reguladora y las convocatorias en curso para no perder ninguna oportunidad.
A lo largo de los años, la Guardia Civil ha demostrado su compromiso con la seguridad ciudadana y el servicio público. Formar parte de este cuerpo no solo implica una carrera profesional, sino también la oportunidad de contribuir al bienestar y la seguridad de la sociedad española. Si estás considerando unirte a las filas de
Sigue leyendo:
Apps para la preparación a las oposiciones de Guardia Civil.