Categorías
Academias de Vigilancia Aduanera

Cómo opositar a Agente de Vigilancia Aduanera

Ser Agente de Vigilancia Aduanera es una profesión que implica una gran responsabilidad y dedicación. Este puesto de trabajo se encuentra dentro de la Administración Pública, y es uno de los trabajos más demandados en la actualidad. Para poder acceder a este puesto, es necesario superar una serie de pruebas y cumplir una serie de requisitos que detallaremos a continuación.

La oposición a Agente de Vigilancia Aduanera es una de las más antiguas y prestigiosas de la Administración Pública española. Desde su creación a principios del siglo XX, la figura del Agente de Vigilancia Aduanera ha sido clave en la lucha contra el contrabando, el fraude fiscal y el tráfico ilegal de drogas.

El origen de esta figura se remonta al año 1924, cuando se creó el Servicio de Vigilancia Fiscal. La función principal de este servicio era la lucha contra el contrabando, pero con el tiempo su ámbito de actuación se fue ampliando hasta incluir también la prevención y la represión del fraude fiscal y la lucha contra el tráfico ilegal de drogas.

En la década de los 70, el Servicio de Vigilancia Fiscal se reorganizó y se creó el Servicio de Vigilancia Aduanera, que agrupaba a los servicios de vigilancia fiscal, marítima y aérea. Desde entonces, la figura del Agente de Vigilancia Aduanera ha sido clave en la lucha contra el contrabando y el fraude en el ámbito aduanero, así como en la prevención y represión del tráfico ilegal de drogas.

Hoy en día, el Agente de Vigilancia Aduanera es una figura clave en la lucha contra el crimen organizado y el tráfico ilegal de drogas a nivel internacional. La oposición a Agente de Vigilancia Aduanera es una de las más exigentes y selectivas de la Administración Pública española, y solo los candidatos más preparados y capacitados consiguen superarla y formar parte de este prestigioso cuerpo de la Administración.

Requisitos

Para poder opositar a Agente de Vigilancia Aduanera, es necesario cumplir una serie de requisitos establecidos por la Administración. Estos requisitos son los siguientes:

  • Ser español o tener la nacionalidad de alguno de los estados miembros de la Unión Europea.
  • Ser mayor de edad y tener como máximo 65 años.
  • Estar en posesión del título de Bachiller, Formación Profesional de Segundo Grado o equivalente.
  • No haber sido condenado por delito doloso ni separado del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas.
  • Poseer un permiso de conducción de la clase B en vigor.
Imagen promocional de la web del Ministerio del Interior.

Normas reguladoras

Las normas reguladoras de la oposición a Agente de Vigilancia Aduanera se establecen en la convocatoria oficial publicada por la Administración. Estas normas establecen las bases del proceso de selección, las pruebas a realizar y las puntuaciones mínimas para superar cada una de las fases.

Entre las normas reguladoras que se establecen en la convocatoria de la oposición, podemos destacar las siguientes:

  1. Bases de la convocatoria: Las bases de la convocatoria son el documento oficial que establece todas las condiciones y requisitos que deben cumplir los aspirantes para poder participar en el proceso selectivo. En este documento se establecen las fases del proceso, las pruebas a realizar, el temario a estudiar, el sistema de puntuación, las fechas y plazos de presentación de instancias y de realización de las pruebas, entre otros aspectos.
  2. Temario de la oposición: El temario de la oposición establece las materias y los temas que los opositores deben estudiar para preparar las pruebas teóricas. El temario incluye temas relacionados con la actividad de los Agentes de Vigilancia Aduanera, como la normativa aduanera, la seguridad en las fronteras, el comercio internacional, la legislación sobre drogas y sustancias estupefacientes, entre otros.
  3. Sistema de puntuación: El sistema de puntuación establece cómo se van a calificar las distintas pruebas que se van a realizar. En la convocatoria se establece el número de puntos que se asignan a cada prueba, así como el mínimo de puntos que se deben obtener para superar cada fase.
  4. Tribunal de la oposición: El tribunal de la oposición es el órgano encargado de valorar las pruebas y de calificar a los opositores. Este tribunal está compuesto por funcionarios de la Administración Pública que tienen una amplia experiencia en la materia objeto de la oposición.
  5. Recursos: La convocatoria establece el procedimiento para presentar recursos en caso de que los aspirantes no estén conformes con la valoración de las pruebas o con cualquier otra cuestión relacionada con el proceso selectivo.

Formas de acceso

Existen dos formas de acceso a la oposición de Agente de Vigilancia Aduanera:

Acceso libre

Esta modalidad está abierta a cualquier persona que cumpla los requisitos establecidos. En este caso, se realizará un proceso de selección mediante oposición, que constará de varias pruebas eliminatorias.

Acceso por promoción interna

Esta modalidad está dirigida a los empleados públicos que cumplan los requisitos establecidos. En este caso, se realizará un proceso de selección mediante concurso-oposición, que constará de varias pruebas eliminatorias.

Imagen promocional de la web del Ministerio del Interior.

Pruebas de la oposición

Las pruebas que se deben superar en la oposición a Agente de Vigilancia Aduanera son las siguientes:

PRIMER EJERCICIO

Se realizará un examen compuesto por 100 preguntas relacionadas con temas de organización del estado, derecho administrativo y administración pública. El formato del examen será de selección múltiple, con una única respuesta correcta. Los candidatos tendrán un tiempo máximo de 90 minutos para completar esta prueba. Encuentra academia para preparar la oposición de aduanas o mira temarios de la oposición de agente de aduanas.

SEGUNDO EJERCICIO

Esta etapa constará de pruebas físicas, psicotécnicas y médicas. Los candidatos deberán presentarse con ropa deportiva apropiada y un certificado médico oficial emitido en los últimos 15 días antes de la realización de la prueba.

MUJERES

  1. Salto de longitud con carrera (3 metros). Se permitirán 2 intentos.
  2. Carrera de 50 metros lisos, con un tiempo máximo de 9,10 segundos. Se permitirá 1 intento.
  3. Carrera de 800 metros en una superficie lisa, plana y dura. Tiempo máximo permitido: 3 minutos y 40 segundos. Se permitirá 1 intento.
  4. Natación de 50 metros en estilo libre con zambullida. Tiempo máximo permitido: 1 minuto y 15 segundos. Se permitirá 1 intento.

HOMBRES

  1. Salto de longitud con carrera (3,5 metros). Se permitirán 2 intentos.
  2. Carrera de 50 metros lisos, con un tiempo máximo de 8,50 segundos. Se permitirá 1 intento.
  3. Carrera de 800 metros en una superficie lisa, plana y dura. Tiempo máximo permitido: 3 minutos. Se permitirá 1 intento.
  4. Natación de 50 metros en estilo libre con zambullida. Tiempo máximo permitido: 1 minuto y 5 segundos. Se permitirá 1 intento.

TERCER EJERCICIO

Esta fase consistirá en un supuesto teórico-práctico que abarcará preguntas sobre legislación aduanera, legislación de contrabando, derecho procesal y penal, y derecho penal. Los candidatos tendrán un tiempo máximo de 2 horas para completar esta prueba.

Todas las pruebas son eliminatorias y es necesario superar cada una de ellas para poder continuar en el proceso de selección.

La oposición a Agente de Vigilancia Aduanera es un proceso riguroso que requiere una gran dedicación y esfuerzo. Es importante cumplir todos los requisitos establecidos y prepararse adecuadamente para superar todas las pruebas que se deben realizar. Si estás interesado en este puesto de trabajo, te recomendamos que te informes detalladamente sobre todas las fases de la oposición y te prepares adecuadamente para tener éxito en el proceso de selección. ¡Mucha suerte!

Sigue Leyendo:

Cómo son las pruebas a Agente de Vigilancia Aduanera

Salario de un Agente de Vigilancia Aduanera

Temario de Agente de Vigilancia Aduanera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada