Categorías
Academias para Funcionarios de prisiones

Cómo son las pruebas a Funcionario de Prisiones

Las pruebas para convertirse en funcionario de prisiones en España constan de varias etapas, las cuales incluyen una fase de oposición, un curso selectivo y un período de prácticas. A continuación, te proporcionaré una descripción detallada de cada una de estas etapas.

Fase de oposición:

La fase de oposición es la primera etapa del proceso selectivo y consta de tres pruebas eliminatorias:

a) Primer ejercicio: Se trata de un cuestionario con 150 preguntas basadas en el temario establecido. Cada pregunta tiene cuatro posibles respuestas, de las cuales solo una es correcta. Todas las preguntas tienen el mismo valor, y las respuestas erróneas restan un tercio del valor de una respuesta correcta. Las respuestas en blanco no penalizan. La duración de este ejercicio es de dos horas y 15 minutos, y se califica en una escala de 0 a 20 puntos. Se requieren al menos 10 puntos para pasar a los siguientes ejercicios.

b) Segundo ejercicio: Consiste en resolver por escrito 10 supuestos prácticos, cada uno con 5 preguntas de respuesta múltiple. Al igual que en el primer ejercicio, todas las preguntas tienen el mismo valor y se basan en el temario. Los errores se penalizan con un tercio del valor de una respuesta correcta, y las preguntas en blanco no restan puntos. El tiempo máximo para este ejercicio es de una hora y 40 minutos. Al igual que el primer ejercicio, se califica en una escala de 0 a 20 puntos, y se requieren al menos 10 puntos para superarlo.

c) Tercer ejercicio: Esta prueba consiste en una evaluación médica para verificar que el aspirante no presenta ninguna de las causas de exclusión médica establecidas en la convocatoria. Se califica como «Apto» o «No apto», y se necesita obtener la calificación de «Apto» para superar esta prueba.

Es importante tener en cuenta que el órgano de selección debe hacer públicos con anterioridad los criterios de valoración, corrección y superación de cada uno de los ejercicios, y debe publicar la plantilla con las correcciones de cada ejercicio en un plazo máximo de tres días desde su finalización.

Curso selectivo:

Una vez que los aspirantes han superado la fase de oposición y presentado la documentación que verifica que cumplen con los requisitos necesarios, se convierten en funcionarios en prácticas del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias. Luego, deben realizar un curso selectivo que consta de dos fases:

a) Formación: Durante esta fase, los aspirantes adquieren los conocimientos teóricos necesarios y desempeñan funciones relacionadas con los puestos de ayudantes de Instituciones Penitenciarias. La formación tiene lugar en el Centro de Estudios Penitenciarios en la ciudad de Cuenca.

b) Prácticas supervisadas: Después de la fase de formación, los aspirantes realizan prácticas supervisadas bajo la tutela de un tutor en los Centros Penitenciarios designados. Durante este período, se evalúan las competencias y actitudes de los aspirantes.

Es importante destacar que el curso selectivo tiene una duración máxima de tres meses, y es obligatorio asistir al menos al 80% de las jornadas lectivas. Al finalizar el curso selectivo, se realiza un examen que se califica como «Apto» o «No apto«. Los aspirantes deben superar esta fase para avanzar al siguiente paso.

Fotografía realizada por Umanoide vía Unsplash.

Período de prácticas:

Una vez que los aspirantes han completado el curso selectivo y han sido calificados como «Aptos», pasan a la fase de prácticas. Durante este período, los funcionarios en prácticas del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias continúan su formación teórica y la combinan con la práctica real en los Centros Penitenciarios asignados.

Durante las prácticas, se realiza un seguimiento del desempeño de los aspirantes para verificar sus competencias y actitudes. Al igual que en las etapas anteriores, se califica como «Apto» o «No apto«. Para superar esta fase, los aspirantes deben asistir al menos al 75% del período de prácticas.

Los solicitantes que hayan superado tanto el curso selectivo como el período de prácticas permanecerán en los Centros Penitenciarios desempeñando todas las funciones correspondientes al Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias. Durante este tiempo, se considerarán funcionarios en prácticas hasta que se publique en el Boletín Oficial del Estado su designación como funcionarios de carrera.

Es importante destacar que el proceso selectivo para funcionario de prisiones se lleva a cabo con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades y la transparencia en la selección de los candidatos. Además, los criterios de valoración, corrección y superación de las pruebas son publicados previamente, lo que asegura la objetividad del proceso.

El proceso selectivo para convertirse en funcionario de prisiones en España consta de una fase de oposición, un curso selectivo y un período de prácticas. Las pruebas de oposición incluyen un cuestionario teórico, un ejercicio práctico y una evaluación médica. Una vez superada la fase de oposición, los aspirantes deben completar un curso selectivo que combina formación teórica y prácticas supervisadas. Finalmente, se realiza un período de prácticas donde se evalúa el desempeño de los aspirantes. Aquellos que superan todas las etapas se convierten en funcionarios de carrera del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias.

Fotografía realizada por Matthew Ansley vía Unsplash.

Es fundamental que los aspirantes estén preparados y estudien el temario correspondiente para tener éxito en las pruebas de oposición. Asimismo, es recomendable obtener información actualizada sobre los requisitos y el proceso selectivo a través de las convocatorias oficiales y las instituciones pertinentes.

La profesión de funcionario de prisiones desempeña un papel crucial en el sistema penitenciario, contribuyendo a la seguridad y rehabilitación de los internos.

Sigue Leyendo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada