Categorías
Academias de Policía Nacional Uncategorized

Cómo son las pruebas a Policía Nacional

Las oposiciones a Policía Nacional son una gran oportunidad para aquellos interesados en trabajar en la seguridad ciudadana y en la lucha contra el crimen en el territorio español. Sin embargo, superar el proceso selectivo no es tarea fácil. El examen para Policía Nacional es un proceso complejo y exigente que requiere una buena preparación.

Estructura del examen para Policía Nacional

El proceso selectivo para Policía Nacional consta de varias fases, entre las que se incluyen las siguientes:

Pruebas físicas: para medir la aptitud física de los candidatos. Las pruebas físicas constan de varios ejercicios, como el circuito de agilidad, la carrera de resistencia y la fuerza.

Pruebas teóricas: para evaluar las habilidades cognitivas y los conocimientos de los candidatos. Consta de un examen sobre las materias de ciencias jurídicas, sociales y técnico-científicas, que conforman el temario que se establezca en la convocatoria.

Tercera prueba: Constará de tres partes eliminatorias.

Examen psicotécnico: para evaluar las habilidades cognitivas, emocionales y de personalidad de los candidatos.

Entrevista Personal: evalúa la idoneidad de los candidatos para el trabajo de un policía nacional.

Reconocimiento Médico: Dirigido a comprobar que no concurren en la persona aspirante ninguna de las causas de exclusión a que se refiere el Real Decreto 326/2021, de 11 de mayo, por el que se aprueba el cuadro médico de exclusiones para el ingreso en la Policía Nacional.

Pruebas físicas

Las pruebas físicas para Policía Nacional consisten en varios ejercicios que miden la aptitud física de los candidatos. Estas pruebas incluyen el circuito de agilidad, la carrera de velocidad, la carrera de resistencia, la fuerza y la natación.

Circuito de agilidad: este ejercicio consiste en completar un circuito de obstáculos en el menor tiempo posible.

Fuerza: suspensión en barra para mujeres y dominadas para hombres.

Carrera de resistencia: este ejercicio consiste en recorrer una distancia de 1.000 metros en el menor tiempo posible.

Cada una de las pruebas físicas tiene un tiempo máximo establecido para completarla.

¿Y qué hacer para ser considerado apto?

La suma de las puntuaciones obtenidas en cada ejercicio debe ser mínimo de 15 puntos.

Debes puntuar en todas las pruebas. El candidato que no puntúe en alguna queda excluido del proceso selectivo automáticamente.

Fotografía realizada por kinkate vía Pixabay

SEGUNDA PRUEBA (CONOCIMIENTOS)

En este examen, los candidatos deben responder por escrito un cuestionario de cien preguntas en un tiempo máximo de cincuenta minutos. Cada pregunta tiene un enunciado y tres alternativas de respuesta, de las cuales solo una es correcta. Las materias abordadas en el cuestionario incluyen ciencias jurídicas, sociales y técnico-científicas, y su contenido está determinado por el temario establecido en la convocatoria.

Para la corrección de la prueba se utiliza la fórmula: [A–E/(n–1)]*10/P, donde «A» representa el número de respuestas correctas, «E» el número de respuestas incorrectas, «n» el número de alternativas de respuesta y «P» el número total de preguntas. La calificación se asigna en una escala de cero a diez puntos.

Solo aquellos aspirantes que obtengan las mejores calificaciones serán seleccionados para avanzar en el proceso de selección, hasta alcanzar un máximo de 1,5 aspirantes por cada una de las plazas disponibles, excluyendo las reservadas para los militares profesionales de tropa y marinería. Los candidatos con puntuaciones iguales al límite establecido serán admitidos, incluso si se supera el número máximo de aspirantes.

En relación a la reserva de plazas para militares profesionales de tropa y marinería, se considerará la puntuación obtenida por el último aspirante declarado apto en esta misma prueba, en referencia a las plazas no reservadas para estos profesionales, como nota de corte para la superación de esta etapa.

Tercera prueba: Constará de tres partes eliminatorias.

La tercera prueba en el proceso de selección para ingresar en la Policía Nacional consta de tres partes eliminatorias:

La primera parte es el reconocimiento médico, cuyo objetivo es verificar que los aspirantes no presenten ninguna causa de exclusión establecida por el Real Decreto 326/2021. Los resultados de este reconocimiento se compartirán con el Tribunal Calificador y servirán como base para la evaluación y calificación de los aspirantes. La negativa a realizar este reconocimiento implicará la exclusión del proceso selectivo. Se aplicarán diversas técnicas médicas, incluyendo análisis de sangre y orina, para detectar el consumo de drogas tóxicas o sustancias psicotrópicas. La calificación será «apto» o «no apto».

La segunda parte es una entrevista personal, de carácter profesional y personal, realizada por al menos un miembro del Tribunal Calificador y asesorada por especialistas. El objetivo es evaluar la idoneidad de los aspirantes para desempeñar las funciones policiales. Durante la entrevista, se pueden realizar preguntas sobre la información biográfica de los aspirantes y pruebas de exploración de su perfil de personalidad. La evaluación se basará únicamente en los resultados y conclusiones obtenidos durante la entrevista. La calificación se otorgará en base a criterios como la socialización, comunicación, orientación hacia metas, características de personalidad, observaciones clínicas y competencias profesionales. La puntuación inicial será de seis puntos, y para ser considerado «apto», el aspirante debe mantener dicha puntuación. Se restarán puntos por cada criterio en el que sea valorado negativamente. Un resultado inferior a seis puntos se considerará «no apto». La entrevista será grabada.

La tercera parte consiste en la realización de uno o varios test psicotécnicos para evaluar las aptitudes y la inteligencia general de los aspirantes en relación con la función policial. La calificación se determinará mediante una fórmula que tiene en cuenta el número de aciertos, errores, alternativas de respuesta y preguntas totales. Los resultados establecerán un orden descendente de notas, y se considerarán «apto» a un número de opositores igual al de plazas convocadas.

Consejos para preparar el examen para Policía Nacional

Prepararse para el examen para Policía Nacional requiere dedicación, esfuerzo y disciplina. Aquí hay algunos consejos para ayudar a los candidatos a prepararse para el examen:

  1. Conoce las bases de la convocatoria: es importante conocer las bases de la convocatoria para entender las pruebas a las que se enfrentarán los candidatos y los requisitos para superarlas.
  2. Organiza un plan de estudio: es importante organizar un plan de estudio que permita cubrir todos los temas relevantes para el examen. Se recomienda estudiar regularmente y establecer horarios y objetivos realistas.
  3. Practica las pruebas físicas: para superar las pruebas físicas, es importante estar en forma y entrenar regularmente. Se recomienda practicar las pruebas físicas con regularidad para mejorar la resistencia y la fuerza muscular.
  4. Estudia con material de calidad: es importante estudiar con material de calidad y un buen temario, ya que esto permitirá a los candidatos obtener una comprensión más profunda y completa de los temas relevantes para el examen
  5. Solicita ayuda si la necesitas: si hay algún tema que resulta difícil de entender, se recomienda buscar ayuda de profesionales o compañeros que puedan aclarar las dudas y proporcionar una mejor comprensión de los temas. Una de las opciones más comunes es apuntarse a una academia especializadas en la preparación de oposiciones a Policía Nacional. Estas academias suelen ofrecer clases teóricasmaterial de estudio y pruebas de simulación de exámenes
  6. Mantén una actitud positiva: mantener una actitud positiva es importante para afrontar el examen con confianza y seguridad. La preparación para el examen puede ser difícil y estresante, pero mantener una actitud positiva puede ayudar a los candidatos a mantenerse motivados y concentrados en su objetivo.
Imagen promocional del Twitter oficial de la Policía Nacional.

En resumen, la preparación para el examen de Policía Nacional requiere dedicación, esfuerzo y disciplina. Los candidatos deben estar familiarizados con las pruebas a las que se enfrentarán y deben estar dispuestos a trabajar duro para superarlas. Con una buena preparación y una actitud positiva, los candidatos pueden aumentar sus posibilidades de éxito en el examen y tener la oportunidad de trabajar en una de las instituciones más importantes y respetadas del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada