Las oposiciones de Policía Nacional son altamente concurridas en España, ya que ofrecen la oportunidad de convertirse en funcionario y brindan numerosas plazas cada año. Uno de los aspectos más importantes que los opositores suelen preguntarse es cuánto cobra un Policía Nacional. Si bien existen varios factores que afectan al sueldo, es posible calcular una media aproximada. En este artículo, exploraremos en detalle los diferentes componentes salariales y complementos que influyen en el salario de un Policía Nacional en España.
El sueldo base de un Policía Nacional
El sueldo base de un Policía Nacional de la Escala Básica, perteneciente a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, varía según el rango que ocupe dentro del cuerpo.
A continuación, presentamos una descripción detallada de los salarios anuales y mensuales de cada rango, siendo estos aproximaciones:
- Policía de la Escala Básica: El salario anual es de aproximadamente 28.000 euros, que se distribuyen en 14 pagas mensuales, equivalentes a unos 2.000 euros mensuales.
- Oficial de Policía: El salario anual es de 29.820 euros, lo que equivale a unos 2.130 euros mensuales.
- Subinspector: El salario anual es de 32.340 euros, que se traducen en unos 2.310 euros mensuales.
- Inspector: El salario anual es de 30.848 euros, aproximadamente 2.570 euros mensuales.
- Inspector jefe: El salario anual es de 32.408 euros, alrededor de 2.700 euros mensuales.
- Comisario: El salario anual es de 36.859 euros, que se distribuyen en unos 3.071 euros mensuales.
- Comisario principal: El salario anual es de 38.263 euros, alrededor de 3.188 euros mensuales.
Es importante destacar que estos salarios son aproximados y pueden variar según los complementos y el destino del Policía Nacional.
Componentes salariales adicionales:
Además del sueldo base, existen diversos complementos salariales que aumentan el salario de los agentes de Policía Nacional. A continuación, analizaremos cada uno de ellos:
Complemento de destino (CD): Este complemento se paga mensualmente y varía según la categoría profesional dentro del Cuerpo de la Policía Nacional. Cada categoría tiene asignado un nivel y una cuantía específica. A continuación, se muestran algunos ejemplos de las cuantías correspondientes a diferentes niveles:
- Comisario Principal, Nivel: 27, Cuantía: 924,48 euros.
- Comisario, Nivel: 27, Cuantía: 924,48 euros.
- Inspector Jefe, Nivel: 25, Cuantía: 719,60 euros.
- Subinspector, Nivel: 21, Cuantía: 549,88 euros.
- Oficial de Policía, Nivel: 19, Cuantía: 484,72 euros.
- Policía, Nivel: 17, Cuantía: 432,54 euros.
Complemento específico: Este complemento depende del nivel de riesgo y, así como de las características específicas del puesto de trabajo. Se compone de un componente general y otro singular. En general, este complemento puede oscilar entre los 500 euros mensuales para la Escala Básica y los 1.000 euros para la Escala Superior y Ejecutiva, aproximadamente.
Complemento por territorialidad: La zona geográfica en la que se desempeña el cargo también tiene un impacto en el salario de un Policía Nacional. Según datos del Sindicato Profesional de Policía (SPP) correspondientes a 2019, se presentan las siguientes cuantías mensuales para algunas localidades:
Barcelona (capital): 55,68 euros.
Resto de Cataluña: 42,02 euros.
Madrid (capital): 184,14 euros.
Comisarías locales de Madrid: 96,84 euros.
Aeropuerto de Barajas: 178,42 euros.
Valencia, Sevilla y Málaga (capitales): 36,76 euros.
Las Palmas y Tenerife: 146,23 euros.
Melilla: 53,52 euros.
Ceuta: 22,74 euros.
País Vasco y Navarra: 678,61 euros.
Baleares: 145,10 euros.
Otros complementos
Además de los mencionados anteriormente, existen otros complementos que se suman al salario de un Policía Nacional. Estos incluyen:
Indemnización por residencia
Los agentes destinados fuera de la península reciben una indemnización por residencia. La cuantía varía según la ubicación y puede oscilar entre los 78 euros para Mallorca y los 900 euros para Ceuta y Melilla. La media se sitúa alrededor de los 100 euros mensuales, según datos del Sindicato Profesional de Policía (SPP). Esta indemnización también acumula trienios.
Complemento de productividad
Este complemento está relacionado con el rendimiento y la actividad del agente. Por lo general, equivale a unos 75 euros mensuales.
Equiparación salarial
Existe una reivindicación de los principales sindicatos policiales para eliminar la diferencia salarial existente entre la Policía Nacional y la Guardia Civil en comparación con los Mossos d’Esquadra y la Ertzaintza. Si se logra la equiparación salarial, podría haber un aumento de entre 350 y 400 euros al mes.
Retribuciones específicas
Dependiendo de la situación personal y la ejecución de la actividad profesional, también pueden sumarse otras retribuciones específicas, como prestaciones familiares por tener hijos a cargo o aumentos por turnos rotativos, que pueden agregar aproximadamente 120 euros al mes al salario.

Retenciones y deducciones
Es importante tener en cuenta que, aunque los salarios mencionados anteriormente son brutos, existen retenciones y deducciones que afectan al salario neto de un Policía Nacional. Las retenciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) suelen oscilar entre los 6.000 y 8.000 euros anuales. La cantidad exacta dependerá de las cargas familiares y otros factores específicos de cada funcionario. Además, se deben descontar derechos pasivos, Muface o Seguridad Social y Sindicato, en los que estén afiliados.
En el caso de los derechos pasivos, se refieren a las cotizaciones destinadas a la jubilación y pensiones. Estas cotizaciones se deducen automáticamente del salario de un Policía Nacional para garantizar su seguridad económica en el futuro.
En cuanto a Muface (Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado), es un régimen de asistencia sanitaria al que están adscritos los funcionarios públicos y sus beneficiarios. Los agentes de Policía Nacional también contribuyen a Muface, lo cual implica una deducción en su salario para cubrir los servicios médicos y prestaciones sanitarias ofrecidas por esta mutualidad.
La Seguridad Social es otro aspecto importante a considerar. Los policías nacionales también están sujetos a cotizaciones a la Seguridad Social, lo que implica una deducción en su salario. Estas cotizaciones son destinadas a la protección social y al sistema de salud pública.
Por último, algunos agentes pueden estar afiliados a un sindicato, lo cual implica una contribución mensual. Estas cuotas sindicales también se deducen del salario de un Policía Nacional.
Es importante tener en cuenta que las retenciones y deducciones pueden variar según la situación personal de cada funcionario, como el estado civil, el número de hijos a cargo y otros factores específicos. Además, las regulaciones y acuerdos laborales pueden sufrir modificaciones a lo largo del tiempo, lo que puede afectar las deducciones y retenciones aplicadas al salario de los policías nacionales.

En resumen, aunque el sueldo base de un Policía Nacional varía según el rango y la escala, existen diversos complementos salariales, como los trienios, los complementos de destino, los complementos específicos y el complemento por territorialidad, que pueden aumentar significativamente el salario. Sin embargo, también se deben considerar las retenciones y deducciones, como las del IRPF, los derechos pasivos, Muface, la Seguridad Social y las cuotas sindicales, que pueden reducir el salario neto final. Es fundamental tener en cuenta estos aspectos al calcular el salario real de un Policía Nacional.
Sigue Leyendo: